La Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo-2 (ADOS-2) y la Entrevista para el Diagnóstico de Autismo- Revisada (ADI-R) son dos valoraciones estandarizadas dirigidas a personas de las que se sospecha que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La ADI-R es una entrevista semiestructurada cuyo objetivo es obtener descripciones detalladas de la conducta del usuario para así codificarlas. Podemos distinguir tres dominios en su estructura: lenguaje y comunicación, interacciones sociales recíprocas y conductas e intereses restrictivos, repetitivos y esteriotipados. El procedimiento y preguntas de la entrevista están muy estandarizados para obtener descripciones muy detalladas de la conducta del usuario, incluyendo siempre ejemplos, y así poder codificar las respuestas correctamente.

Para el uso de esta herramienta, el entrevistador debe estar formado en el ámbito del TEA, estar familiarizado con los conceptos del trastorno y de la propia entrevista; y tener experiencia en su implementación y codificación. La persona evaluada puede ser de cualquier condición y edad siempre y cuando su desarrollo mental sea de, por lo menos 2 años. (1)

Por otra parte, la ADOS-2 es una observación estandarizada y semiestructurada en la que se evalúan la comunicación, la interacción social, el juego o el uso imaginativo de los materiales y las conductas restrictivas y repetitivas de los usuarios. Se trata de un conjunto de actividades que permiten al evaluador examinar comportamientos que se consideran importantes para el diagnóstico de TEA y se divide en 5 módulos diferentes dependiendo de la edad y nivel de desarrollo del usuario. El ADOS-2 puede administrarse a partir de los 12 meses de edad en adelante. (2)

El diagnóstico clínico del TEA debe apoyarse en múltiples fuentes de información; bien es cierto que el ADI-R es una herramienta totalmente validada que proporciona la información para la base de un diagnóstico clínico que, junto al ADOS-2 proporciona una visión completa de la persona. Una evaluación clínica completa debería incluir además la evaluación psicológica de las habilidades cognitivas verbales y no verbales, del lenguaje receptivo y expresivo y, en algunos casos, del rendimiento escolar; así como evaluaciones de otras áreas, como puede ser la integración sensorial.

Desde el equipo de terapia ocupacional del centro Os Bambáns tenemos la acreditación clínica para poder realizar valoraciones de diagnóstico de TEA mediante ADI-R y ADOS-2.

Referencias

1- Lord C, Rutter M, Le Coutier. Entrevista para el Diagnóstico de Autismo- Revisada (ADI-R). 2ªed. Madrid: TEA Ediciones; 2011

2- Lord C, Rutter M, DiLavore P.C, Risi S, Gotham K, Bishop S. L. ADOS-2 Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo-2. Manual (Parte I): Módulos 1-4. Madrid: TEA Ediciones; 2015.

Autora: Ana González DizTerapeuta Ocupacional

Nº Colegiada: G-556