Inteligencia Emocional
Las emociones son un concepto complejo y difícil de definir, aunque muchos de los autores coinciden en que las emociones son mecanismos que surgen en respuesta a un suceso, ya sea interno o externo, y que pueden tener un significado positivo o negativo para la persona. Cada emoción prepara al individuo para dar una respuesta concreta.
Al igual que se encuentran distintas explicaciones de lo que significa una emoción también existen diversas formas de clasificarlas, aunque en este artículo sólo mencionemos la elaborada por Daniel Goleman, psicólogo que divulgó el término de inteligencia emocional. Para este autor, algunas emociones son consideras primarias a partir de las cuales se derivan otras secundarias. A continuación, se recogen en una tabla su clasificación.
Por otro lado, el juego, además de contribuir en el desarrollo integral de los peques, es la ocupación más significativa en la etapa infantil, es decir, a la que los niños y niñas le dedican más tiempo en su día a día.
EMOCIONES PRIMARIAS | EMOCIONES SECUNDARIAS |
Ira | Rabia, enojo, resentimiento, furia, exasperación, indignación, acritud, animosidad, irritabilidad, hostilidad, odio. |
Tristeza | Aflicción, pena, desconsuelo, pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad, desaliento, desesperación. |
Miedo | Ansiedad, aprensión, temor, preocupación, consternación, inquietud, desasosiego, incertidumbre, nerviosismo, angustia, susto, terror. |
Alegría | Felicidad, gozo, tranquilidad, contento, deleite, beatitud, diversión, dignidad, placer, estremecimiento, gratificación, satisfacción, euforia, capricho, éxtasis. |
Amor | Aceptación, cordialidad, confianza, amabilidad, afinidad, devoción, adoración, enamoramiento. |
Sorpresa | Sobresalto, asombro, desconcierto, admiración. |
Aversión | Desprecio, desdén, displicencia, asco, antipatía, disgusto, repugnancia. |
Vergüenza | Culpa, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación, pesar, aflicción. |
La inteligencia emocional, por su parte, hace referencia a la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales de uno mismo y de los demás. Según Daniel Goleman, este tipo de inteligencia nos permite reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, motivarnos y manejar bien las emociones en nosotros mismos y en nuestras relaciones. De ahí la importancia que tiene para un correcto desarrollo personal y social que los niños y niñas aprendan sobre las emociones y su regulación.
Por todo ello a lo largo del Taller Aprendiendo Sobre Las Emociones se trabajarán las siguientes habilidades, consideradas esenciales para un buen crecimiento emocional:
- Reconocer y expresar las emociones primarias en uno mismo en función de la situación.
- Identificar las emociones primarias en los demás y adaptar su comportamiento según la emoción percibida.
- Regular aquellas emociones que generan algún tipo de conflicto, como son la ira o la tristeza.
Fuentes:
Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. Recuperado a partir de: https://revistas.um.es/rie/article/view/99071
Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós
Autora: Sara Pérez Abraldes, Psicóloga
Nº Colegiada: G-6178
