Hoy en día vivimos rodeados de tecnología y tanto nosotros como los niñ@s estamos creciendo progresivamente con ella. El fin de esta entrada es sugerir como podemos darle un uso distinto a esos dispositivos tecnológicos que tenemos en casa (móviles o tabletas) recomendando herramientas o recursos que puedan ayudar a vuestros hij@s en diferentes aspectos de la vida, haciéndolo de una forma lúdica. Aunque principalmente están diseñados para niñ@s con Trastorno del Espectro Autista (TEA), estos recursos pueden beneficiar a otro tipo de población con dificultades similares, como son los trastornos en la comunicación, lenguaje y la capacidad para relacionarse con otras personas.
Apps para habilidades socioemocionales: Facilitan el aprendizaje de reconocimiento de emociones y habilidades sociales. Estas habilidades se adquieren y desarrollan desde nuestra infancia, siendo ésta etapa la más significativa para aprenderlas. La adquisición de estas habilidades les ayuda a la interacción con su entorno. Estas son algunas apps que podéis descargar:
- Emoplay: Facilita el reconocimiento de emociones básicas a través de ejemplos con imágenes. Además permite el reconocimiento facial del propio niñ@ para reproducir la emoción propuesta. (Soluciones tecnológicas autismo, s.f.).
- Toneladas de caras. Otra app similar a Emoplay. La diversidad de elementos que ofrece esta app ayuda a generar expresiones faciales típicas de cada emoción. Una vez satisfecho/a con el resultado, puede hacerse una foto intentando reproducir la actitud.
- Autimo: Propone distintas emociones y actividades lúdicas con diferentes niveles, lo que permite mejorar la adquisición de habilidades de forma progresiva. Se puede ajustar el nivel de dificultad y ofrece opciones para que pueda adaptarse a las necesidades específicas de cada niñ@.
Aplicaciones para el fomento de la autonomía: Este tipo de aplicaciones puede ser un sistema de trabajo para el niñ@. Le permite conocer qué tiene que hacer, cuándo, cómo tiene que hacerlo, cuánto falta para terminar y qué pasará a continuación.
- Kids to do list: App en la cual podemos crear rutinas acompañadas de un refuerzo cada vez que se completa una tarea. Utiliza diferentes soportes visuales que constituyen un apoyo para realizar actividades de todo tipo de manera autónoma. Además se puede definir una hora concreta para empezar cada uno de los pasos, ayudando al niño a controlar el tiempo que destina a las diferentes actividades a través de un reloj.
Cuentos interactivos:
- José Aprende: es una app que nos proporciona una colección de cuentos interactivos con pictogramas para facilitar la comprensión.
- Pictocuentos. La web ww.pictocuentos.com narra cuentos clásicos con pictogramas y animaciones.
- It book- Colecciones de emociones: Cuentos para aprender a reconocer las emociones. Los cuentos están estructurados alrededor de una historia en la que los personajes pasan por algún tipo de aventura para reconocer, aprender y poner en práctica todo aquello que al niño le provoca miedo, tristeza, alegría, rabia. Se encuentra disponible en app store.
Recurso para familias, educadores y profesores.
Desde la página web de ARASAAC (Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa) proporcionan una gran variedad de pictogramas, material y actividades. (Pictogramas – ARASAAC, s.f.) Un pictograma es un signo/dibujo que representa un objeto real, un concepto o figura. Este recurso puede servirles a los niñ@s con TEA para proporcionarles información y expresar mediante imágenes todo lo que les solemos decir verbalmente. Las personas con TEA aprenden un 90% por la vía visual (Peña et. al., s.f.). Además de usarlos como un sistema de comunicación aumentativa, también podemos trabajar con ellos rutinas, orientación espacio-temporal, los distintos pasos para realizar una actividad/tarea, etc. (Enlace a Pictogramas – ARASAAC)
Es importante destacar que estas herramientas recomendadas se deben emplear en combinación con otros recursos para facilitar su generalización a las situaciones cotidianas que vive el niño/a. Siempre hay que tener presente que cada uno/a tiene unas necesidades específicas.
Recomendaciones para familiares.
Otro recurso para los familiares, amigos o conocidos que quieran saber cómo se siente una persona con TEA y cómo perciben ellos el mundo que les rodea, recomendamos visitar la página web de Junto al autismo, apostamos por el uso de la tecnología y de las soluciones digitales (fundacionorange.es) donde podréis encontrar recomendaciones de películas, cortometrajes e incluso viñetas “Los Lunes, Autismo” inspiradas en anécdotas reales de personas con autismo para ayudar a sensibilizar a la sociedad.
Referencias bibliográficas:
Junto al autismo, apostamos por el uso de la tecnología y de las soluciones digitales. (s.f.). Fundación Orange. Recuperado 18 de noviembre de 2021, de https://www.fundacionorange.es/junto-al-autismo/
Peña, J. R. A., Bedia, R. C., Cilleros, M. V. M., Primo, P. G., Fernández, Z. G., Conejo, A. M., & Vicente, B. B.-G. (s.f.). ELABORARON ESTA GUÍA: Diana Milena Bohórquez Ballesteros. 78.
Pictogramas—ARASAAC. (s.f.). Recuperado 18 de noviembre de 2021, de https://arasaac.org/pictograms/search
Soluciones tecnológicas autismo. (s.f.). Fundación Orange. Recuperado 17 de noviembre de 2021, de https://www.fundacionorange.es/junto-al-autismo/soluciones-tecnologicas/
Trastornos del espectro autista: Problemas de comunicación en los niños. (s.f.). NIDCD. Recuperado 19 de noviembre de 2021, de https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/problemas-de-comunicacion-en-los-ninos-con-trastornos-del-espectro-autista
Autora: Paula Díaz García, Terapeuta ocupacional
Nº Colegiada: CAM1250
