ES LO QUE SE CONOCE COMO ROTACISMO
Es bastante frecuente que los niños que empiezan a hablar tengan problemas para pronunciar la «r». A este trastorno se le llama rotacismo, es el nombre que se le da a la dislalia selectiva del fonema «r». Una dislalia es una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos sonidos o grupo de sonidos.
El trastorno para pronunciar la letra «r» suele ser pasajero. Es una de las letras más complicadas de pronunciar, junto con la «d» y la «z», por lo que es una de las últimas en adquirir. Esta alteración en la pronunciación se corrije a medida que el niño va practicando el habla y afinando la audición.
Sin embargo, si cumplidos los cinco años, cuando el niño o niña ya debería pronunciar correctamente todos los fonemas, todavía no lo tiene superado, es conveniente consultar con un logopeda para determinar el origen del problema y buscar un tratamiento.
¿POR QUÉ TIENE PROBLEMAS PARA PRONUNCIAR LA «r»?
El rotacismo no se debe a un problema de retraso ni psicológico. El uso prolongado del chupete puede ser un precedente, así como que alguno de los padres también tenga algún problema para pronunciar la «r». Recordemos que los niños aprenden los sonidos por imitación, por lo cual es muy factible que pronuncie como lo hacen sus mayores.
Aparte de estas, existen otras dos causas principales. Por un lado, la más frecuente, es una mala colocación de la lengua y del aire, haciendo que el sonido no se pronuncie de la forma adecuada. Otra posibilidad es que exista un problema físico que impida la emisión de ciertos sonidos, como el frenillo sublingual, la hendidura del paladar o una hipoacusia. Antes de comenzar con un tratamiento es importante conocer la causa del rotacismo para saber qué camino seguir.
La «r» es una consonante alveolar, cuyo sonido se consigue haciendo vibrar la punta de la lengua contra el paladar. El problema radica en que el niño o niña no es capaz de hacer correctamente esta articulación y hay que enseñárselo. Puede haber problemas para pronunciar la vibrante simple («r» suave) o múltiple («rr» fuerte).
A su vez hay diferentes clases de rotacismo, dependiendo del lugar y modo de pronunciar el sonido. Puede ser labial, lingual o velar («r» francesa).
¿QUÉ PUEDE HACER UN LOGOPEDA POR EL NIÑO/A?
El logopeda es un profesional capacitado para reeducar los procesos de articulación del habla. Primero determinará el origen del problema y llevará a cabo una terapia trabajando los músculos de la cara, de la lengua y la respiración para conseguir que el niño/a pronuncie adecuadamente.
La duración del tratamiento depende de cada niño/a y del grado de dificultad que presente, pero puede desde semanas a meses.
¿POR QUÉ HAY QUE CORRIGIR EL ROTACISMO?
Si llegados a la edad que el niño/a empieza a leer y escribir, continua la pronunciación incorrecta de ciertos fonemas esto puede traer consecuencias en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Al no pronunciarla no la reconocen haciendo muy difícil la comprensión de la lectura. Hay niños y niñas que hasta evitan las palabras que llevan la «r» dificultando así la expresión oral.
El rotacismo es un trastorno que conviene tratar cuanto antes. Su tratamiento es muy efectivo y da excelentes resultados. De no ser solventado el problema se enraíza y es más difícil solucionarlo. Puede provocar baja autoestima, hacer que el niño o niña se recluya, provocar un retraso escolar y en algunos casos acarrear otros defectos del habla como la tartamudez.
El rotacismo, o problemas para pronunciar la «r», es un trastorno que con la ayuda de un logopeda, y fundamentalmente el apoyo de los padres, puede superarse fácilmente. ¡Consulta a nuestras expertas en logopedia infantil. ¡Juntos hacemos equipo!
Autora: Renata Cavalcanti de Souza. Logopeda Col. 35-334.
1 Comentario en"¿Problemas para pronunciar la R?"