El porteo es un arte ancestral que se ha practicado a lo largo de toda la historia de la humanidad, en todas las culturas, a lo ancho y largo del planeta. Sin embargo no en todos los sitios se portea de la misma manera. ¿Por qué porteamos? ¿Son unas formas mejores que otras? Te ayudamos a descubrirlo.

Lo primero que debemos tener claro es ¿Cómo debe ser el portabebé?¿Qué características debetener?

El dispositivo de porteo debe ser versátil, adaptándose al desarrollo motor del bebé en el momento que vaya a ser porteado. Hay que tener presente que las necesidades de un bebé de 2 semanas no son las mismas que las de un niño de 2 años, por lo tanto el portabebé que escojamos, debe ser capaz de proporcionar el soporte necesario para que nuestro bebé se posicione de forma cómoda, segura y ergonómicamente adecuada. Por ejemplo un bebé de dos semanas necesitará que el portabebés le proporcione el control de cabeza que todavía no tiene adquirido.

No todo porteo se puede considerar ergonómico entendiendo como ergonómico el respeto por el desarrollo musculoesquelético normal del bebé, así como la higiene postural del porteador y portado.

Aquí tienes algunos trucos para identificar un portabebé ergonómico:

  • Debe ser de un material que se adapte a la posición del bebé.
  • Huye de telas rígidas, pre-formadas que hacen que el bebé se coloque en la posición del portabebé y no al contrario.
  • Debe adaptarse al momento de desarrollo psicomotor del niño/a.
  • Si el bebé no se mantiene sentado él solo, no se debe utilizar un portabebé que mantenga al niño/a en posición sentada.
  • Huye de aquel portabebé que permite que el niño vaya mirando de cara al mundo. Los portabebés ergonómicos siempre se usan con el niño orientado hacia el porteador.

Una vez que nos hemos hecho con el portabebé adecuado, ¿Qué debemos de tener en cuenta a la hora de posicionar a nuestro bebé?

Asegúrate de que el portabebé se adapte a la espalda de tu bebé, posicionando la columna en formade “C”, sin forzar las curvas que aún no han aparecido de forma fisiológica.

Es fundamental que las caderas del bebé se posicionen en FLEXIÓN, ABDUCCIÓN y ROTACIÓN EXTERNA, respetando así el correcto desarrollo del acetábulo y la cabeza femoral.

Si te preguntas ¿Por qué portear?¿Qué beneficios le aporta a mi bebé? Aquí os damos algunos motivos para animaros a practicar un porteo ergonómico.

  • El porteo favorece el contacto físico entre el niño/a y su porteador, permite crear un enlace, establecer y fortalecer el vínculo.
  • Facilita la lactancia materna: la proximidad del pecho facilita la toma durante el porteo y el contacto del bebé con su mamá estimula la producción de la hormona oxitocina en esta.
  • Mejora la digestión, el cólico del lactante y disminuye el reflujo: gracias a la posición vertical, al movimiento y al calor consigue mejorar las digestiones del bebé y favorecer la expulsión de los gases.
  • Ayuda a la regulación del sueño.
  • Favorece el desarrollo psicomotor: el porteo aporta una experiencia multisensorial a nuestro bebé: estimulación vestibular, táctil y propioceptiva, motora, afectiva…
  • Permite un mejor desarrollo del cráneo: previene la plagiocefalia postural que se produce en los bebés por posiciones mantenidas en decúbito que crean aplanamientos craneales.

No dudes en consultar a nuestros profesionales para practicar un porteo seguro y ergonómico.

¡Feliz porteo!

Autora:  Nerea Rodríguez Davila nº colegiada 2982.