¿Estas esperando un bebé? ¿Ha llegado un nuevo miembro a tu familia? Si es así, tu vida estará llena de cambios a nivel físico y emocional y te podrías preguntar si deberías, o no, hacer ejercicio. Quizá tu madre o tus amigas te hayan hablado del método Pilates pero ¿te has planteado apuntarte a clases? ¿sabes que opinan los expertos al respecto?
Durante el embarazo la mujer experimenta numerosos cambios fisiológicos y físicos naturales que pueden provocar dolores y molestias, haciendo que las futuras madres, tengan que adaptar su ritmo de vida y sus actividades de la vida diaria.

Se ha demostrado que realizar ejercicio y mantener el cuerpo activo durante y después de la gestación ayudará a prevenir y tratar dolencias típicas de estos periodos, además, de mejorar la salud y calidad de vida tanto de la mamá como la del bebé.
Dentro de la actividad física recomendada para las mujeres embarazadas, destaca la práctica del método Pilates, ya que reúne todas las cualidades y requisitos para ser considerada segura y eficiente en el logro de los objetivos propuestos para un embarazo saludable, un parto sin complicaciones y una rápida recuperación posterior.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO
El método Pilates es una disciplina donde se trabaja cuerpo y mente, entendiendo el cuerpo humano como una unidad. Con ello, se consigue una mejora de la conciencia corporal, tonificación muscular, mejora de la flexibilidad y la correcta alineación del raquis.
Así, los ejercicios siguen los siguientes principios:
- Respiración: La realización de los ejercicios se deberá coordinar con una respiración intercostal.
- Alineación: Mantener una correcta postura, en parte mediante contracciones isométricas de la musculatura del core.
- Fluidez: La realización de los ejercicios debe ser consecutiva, es decir, sin pausas entre ellos, suave y con una dinámica determinada.
- Concentración y control: correcta integración y ejecución de todos los principios mientras se realizan los ejercicios.
OBJETIVOS
- Promover una adecuada higiene postural durante el preparto y el postparto.
- Prevenir patologías obstétricas durante el preparto y el postparto.
- Acondicionar el cuerpo para los cambios que se producen durante el embarazo, el parto y la recuperación posterior.
- Prevenir el dolor de espalda gestacional u otras dolencias que pudieran aparecer.
- Aumento de la calidad de vida durante la gestación y el postparto.
BENEFICIOS
El Pilates ha demostrado tener unos beneficios tanto en el periodo del embarazo como en el parto y el postparto:
Preparto
- Disminuir los dolores de espalda gestacionales.
- Tonificar y fortalecer el suelo pélvico
- Mejorar la mecánica respiratoria
- Mejorar la circulación periférica
- Mejorar la autoestima, reducir el estrés y la depresión postparto entre otros.
- Tonificar y fortalecer la pared abdominal
- Fortalecer la musculatura de las extremidades inferiores.
Postparto
- Disminuir el periodo de recuperación.
- Fortalecer el suelo pélvico y prevenir las posibles incontinencias.
- Ayudar a recuperar el tono de la faja abdominal
- Disminuir los dolores de espalda producidos durante el periodo de lactancia.
- Mejorar el estado de ánimo.
Para empezar de nuevo con el Pilates se deberá de esperar entre 2 y 3 meses dependiendo de la diástasis de los rectos abdominales. Además, se debe de informar al médico de la práctica de todo tipo de ejercicio, siendo él quien decida si está indicado o contraindicado, en el caso particular de cada mujer.
¿TODAS LAS EMBARAZADAS PUEDEN PRACTICAR PILATES?
Aunque los beneficios del Pilates durante el embarazo son indiscutibles, siempre será necesario recordar que para que la práctica de este método sea válida, efectiva y segura es indispensable que sea supervisada por un profesional cualificado entre los que encontramos a los fisioterapeutas. Esta es la única forma de garantizar que los ejercicios se realicen de modo correcto evitando lesiones y obteniendo los resultados que esperamos.
Por ello resulta indispensable que antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio físico durante la gestación, se realice una valoración por profesionales sanitarios. En ella, se valorarán las necesidades físico-funcionales y se adaptarán los ejercicios prescritos a ellas.
No existen grandes contraindicaciones a la hora de realizar Pilates durante el embarazo, salvo que este sea considerado de riesgo o se haya prescrito médicamente a la embarazada el reposo absoluto o relativo.
BIBLIOGRAFÍA
- Sonmezer E, Özköslü MA, Yosmaoğlu HB. The effects of clinical pilates exercises on functional disability, pain, quality of life and lumbopelvic stabilization in pregnant women with low back pain: A randomized controlled study. J Back Musculoskelet Rehabil. 2021;34(1):69-76. doi: 10.3233/BMR-191810. PMID: 32986655.
- Montoya Arizabaleta AV, Orozco Buitrago L, Aguilar de Plata AC, Mosquera Escudero M, Ramirez-Velez R. Aerobic exercise during pregnancy improves health-related quality of life: a randomised trial. J Physiother. 2010;56(4):253-8. doi: 10.1016/s1836-9553(10)70008-4. PMID: 21091415.
Autora: Laura Rivera, fisioterapeuta
Nº Colegiada: 3760
