La motricidad fina se refiere a los movimientos precisos y específicos que realizamos con las manos y los dedos para agarrar, señalar, tocar, etc. Aunque se comienza a desarrollar desde los primeros meses de vida, no es hasta los 3 años cuando empieza a tener un peso fundamental para lograr la máxima autonomía personal y la participación en el aula.
Para poder participar en todas las áreas ocupacionales del niño/a (aseo, alimentación, vestido, educación y juego) es fundamental adquirir un gran repertorio de destrezas manuales. Por eso, los objetivos centrales del taller son:
- Mejorar las habilidades manuales
- Fomentar una adecuada postura corporal y aumentar la resistencia
- Trabajar la coordinación viso-manual y viso-espacial
¿Por qué trabajar de manera grupal la motricidad fina?
Desde terapia ocupacional siempre se trabaja centrándonos en los intereses del niño/a. Es la manera fundamental de lograr la motivación para enfrentarse a los retos de mejorar la motricidad fina. Sin embargo, hay un factor que favorece aun más la motivación y participación activa: el grupo de iguales. Imitar lo que hacen, seguir al grupo, compartir y jugar junt@s hace que se multipliquen las posibilidades de mejora.
Autora: Laila Mahmoud-Saleh Ucedo, Terapeuta ocupacional
Nº Colegiada: Colegiada nº G-253
