¡Ha llegado el frío y con él los mocos! Desde Os Bambáns queremos plantarles cara con nuestro servicio de Fisioterapia Respiratoria

¿Qué es la fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria infantil es una disciplina que ayuda a prevenir y tratar todas aquellas patologías que afecten al sistema respiratorio. Se trata de un conjunto de técnicas indoloras, basadas en la fisiología respiratoria, que no presentan efectos secundarios y que reportan buenos resultados a corto plazo. 

¿Cuál es el objetivo de la fisioterapia respiratoria?

Es habitual que nuestros niños presenten dificultades para expulsar el moco, así que el objetivo principal de las técnicas de fisioterapia será ayudar a eliminarlo. Con las diferentes técnicas conseguimos limpiar de moco las vías respiratorias superiores, volver menos densas las secreciones o evitar que se acumulen en los bronquios y bronquiolos de nuestros niños pudiendo llegar a causar una infección respiratoria. Así como mejorar la función de los músculos respiratorios y la tolerancia de los mismos al esfuerzo.

¿A quién va dirigida la fisioterapia respiratoria?

Desde los primeros meses de vida se puede comenzar a realizar las técnicas respiratorias con diferentes objetivos según la patología presente: drenar secreciones, mejorar la mecánica ventilatoria, fortalecer la musculatura implicada en la respiración…

Algunas de las patologías o entidades clínicas que pueden verse beneficiadas por la fisioterapia respiratoria son: 

  • Infecciones respiratorias agudas o recurrentes. 
  • Bronquiectasias.
  • Asma.
  • Fibrosis quística.
  • Patologías respiratorias asociadas a enfermedades neurológicas y neuromusculares.
  • Displasia broncopulmonar, propia del bebé prematuro.
  • Bronquiolitis del lactante.

¿Qué conseguimos evitar con el empleo de la fisioterapia respiratoria?

Conseguimos evitar los temidos ingresos hospitalarios recurrentes en el recién nacido o aquellos niños con cierta propensión a padecer problemas respiratorios, además de complicaciones como la neumonía que requieran de medicación específica.

Si nuestro bebé o niño no consigue respirar con normalidad esto le acarreará problemas tanto en la alimentación como en el sueño, alterando así su confort.  

A parte de tratar, desde el servicio de fisioterapia enseñaremos a los papás y sus pequeños a prevenir la aparición de los molestos moquitos. La importancia del lavado de manos habitual tanto en casa como en el cole, realizar correctamente los lavados nasales para mantener los conductos libres de moco así como introducir en la rutina de juego del niño diferentes juegos respiratorios de soplo, serán algunos de los consejos y pautas que se deberán seguir.