Según la RAE: “La pedagogía es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras. Por lo tanto, el pedagogo es el profesional que ayuda a organizar mejores sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral, social y cultural.”
No obstante, a día de hoy, se puede decir que por desconocimiento de dicha especialidad, continúa planeando una gran inopia sobre la práctica real de esta ciencia.
Centrándonos en las funciones de la misma en los gabinetes pedagógicos, esta es el principal instrumento para la orientación educativa e intervención, dándole respuesta a aquellos alumnos/as cuyas necesidades de enseñanza y atención son diferentes. Ayudando así a niños/as y familias que presenten o puedan presentar algún tipo de problemática en el aprendizaje o comportamiento. Para esto elaboraremos terapias con metodologías específicas e individualizadas, adaptaciones curriculares, seguimiento del desarrollo educativo… entre otras. Todo esto teniendo por finalidad mejorar la situación de los usuarios, proporcionándoles una atención directa e individualizada, adaptada en todo momento a las características y necesidades de cada niño/a.
Por tanto, en los gabinetes psicopedagógicos, los equipos de pedagogos y psicólogos realizamos una evaluación de los diferentes procesos de aprendizaje y cognitivos del niño/a, para posteriormente comenzar a trabajar todos aquellos procesos afectados, dotándolos de recursos que les permitan hacer frente con éxito la tarea, teniendo en cuenta su casuística (TDAH, dificultades de aprendizaje, Asperger…), para que así se desenvuelvan en su vida académica y personal.
Autora: Andrea Balseiro Ferreiros – Pedagoda
