La atención temprana (AT) es un “conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos” 1. Estas intervenciones son planificadas por profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar 1: psicopedagogos, psicólogos, neuropediatras, fisioterapeutas, psicomotricistas, logopedas 2 y terapeutas ocupacionales, siendo estos últimos los encargados de potenciar su autonomía en las diferentes áreas de la ocupación adecuadas al desarrollo y edad.
Algunos niños pueden presentar problemas en el desarrollo que pueden afectar a las actividades de la vida diaria: alimentación, vestido, ducha, tareas escolares… Éstas dificultades pueden ser solventadas desde el servicio de Terapia Ocupacional, el cual se centra en las necesidades que presenta el niño y su familia a través del juego.
La AT se realiza en los primeros años de vida, aportando mayores beneficios que una intervención más tardía. Entre éstos, se encuentra una mayor plasticidad neuronal 3 lo que conlleva a mejores niveles de funcionalidad y autonomía en las diferentes áreas ocupacionales 2, una mayor adaptación funcional al entorno y mejores habilidades cognitivas 4. En resumen, una intervención temprana aporta mejores resultados en el desarrollo 5, impactando de forma positiva en la calidad de vida del niño y la de su familia 6.
Estas pautas y muchas más se abordarán en diversos talleres de los que os informaremos próximamente. Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros y te avisaremos.
Fuentes:
1 Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, (GAT). Libro Blanco de la Atención Temprana (3a). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2005.
2 Ministerio de Sanidad y Política Social. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con TEA en Atención Primaria. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2009.
3 Annarita Contaldo, Costanza Colombi, Caterina Pierotti, Patrizia Masoni, Filippo Muratoni. Outcomes and moderators of Early Start Denver Model intervention in young children with ASD delivered in a mixed individual and group setting. Autism. 2020;24(3):718–29.
4 Hervás A, Balmaña N, Salgado M. Los trastornos del espectro autista. Rev Pediatr Aten Primaria. 2017;21(2):92–108.
5 Daniela ZF, Marianne SG, Milagros A, Claudia HC, Andrea MC. Basics of early intervention in children with ASD. Rev Chil Pediatr. 2015;86:126–31.
6 Ministerio de Sanidad y Política Social. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastorno del Espectro Autista en Atención Primaria. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2009.
Autora: Paula Martínez Fernández, Terapeuta Ocupacional.
Nº Colegiada: G-527
