Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que, combinadas de manera apropiada y utilizadas en los momentos y lugares oportunos, facilitan la consecución de éxitos en la vida diaria, reflejando así la competencia social. Estas habilidades no vienen determinadas de forma innata sino que son capacidades que se adquieren, principalmente, a través del aprendizaje desde la primera infancia.
Desde que nacemos, empezamos a relacionarnos con las personas que nos rodean y a medida que vamos creciendo estas interacciones se vuelven más complejas y tienen una mayor influencia en nuestra vida. Las habilidades sociales necesarias para lograr estas relaciones son susceptibles de aprendizaje y se consideran como un factor de protección y promoción de la salud ya que favorecen desarrollar relaciones sociales satisfactorias.
Las habilidades sociales engloban una serie de conductas verbales y no verbales que ayudan a los niños a desenvolverse de forma adecuada con los demás, repercutiendo en relaciones de calidad y estrategias para la solución de problemas. La carencia o escaso desarrollo de habilidades sociales en los niños puede:
- Ser una fuente de problemas y dolor emocional
- Pueden experimentar aislamiento, rechazo e incluso la agresión de otros niños
- Provoca una baja autoestima.
El entrenamiento en habilidades sociales es un procedimiento utilizado en la mayoría de los dificultades psicológicas (ansiedad social, TDAH, TEA,…), debido a que las relaciones sociales forman parte de nuestro día a día y un déficit en ellas dificulta tener una buena adaptación tanto en la infancia como en la adultez, causando un gran malestar psicológico. Por ello, desde Os Bambáns vamos a trabajar, en grupo, las distintas habilidades que les permitan mejorar sus relaciones sociales, un buen desarrollo emocional y estrategias más adecuadas en la solución de conflictos.
Referencias:
- Carrillo, G. (2015). Validación de un programa lúdico para la mejora de las habilidades sociales en niños de 9 a 12 años. Universidad de Granada.
- Senra, V. M. (2010). Educar en habilidades sociales para prevenir el abuso de alcohol en la adolescencia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 423-433.
- Prieto, M. (2000). Variables psicológicas relevantes en el estudio de los menores con trastornos psíquicos. Ponencia presentada en el I Congreso Hispano-Portugués de Psicología, 21 al 23 de setiembre, Santiago de Compostela.
Autora: Sara Pérez Abraldes, Psicóloga
Nº Colegiada: Colegiada G-6178
