El desarrollo psicomotor es el fenómeno evolutivo de adquisición continua y progresiva de habilidades a lo largo de la infancia. Estas habilidades comprenden la comunicación, elcomportamiento y la motricidad del niño o niña. Se entiende que existe un retraso en el desarrollo psicomotor cuando los logros deldesarrollo aparecen con una secuencia lenta para su edad y/o alterada. El niño o niña con retraso en su desarrollo puede normalizarse a largo plazo (variante normal del desarrollo),o no hacerlo. Si esto no ocurre puede que ese retraso en la adquisición de los hitos del desarrollo se deba a una patología o síndrome de base. Puesto que muchos lactantes y preescolares con dificultades de desarrollo no tienen signos patognomónicos de enfermedad su identificación puede ser muy difícil. Para facilitar esa detección los profesionales en atención temprana utilizamos los tests descreening.
¿Qué signos me deben alarmar como papá/mamá?
Entre los signos de alarma más característicos que podemos detectar como papá/mamá/familiar están los siguientes:
0-3 meses
- Postura asimétrica
- Ausencia de sonrisa social
- Escasa/breve sonrisa social
- Llanto persistente
- Irritabilidad continua
3-6 meses
- No mantiene la cabeza de forma estable
- No coge/explora el entorno
- No utiliza las manos
6-9 meses
- No se mantiene sentado de forma estable
- No voltea sobre sí mismo
- Falta de interés por el entorno
- Pasividad excesiva
- No reconoce a sus padres/cuidadores
- Falta de interacción con el adulto
9-12 meses
- No se pone de pie apoyándose en algún mueble u objeto
- No se interesa por desplazarse / moverse de ninguna forma
- No hace sonidos vocálicos•Pasividad, irritabilidad
- No reclama al adulto
12-18 meses
- No camina (alarma si mayor de 18 meses)
- No hace pinza con los dedos
- No entiende las órdenes simples: “coge esto”
- No dice nada de forma ininteligible
- Tiene una conducta / movimientos estereotipados
- Parece que oye pero no responde
18-24 meses
- No camina de forma autónoma o de forma estable
- No se levanta del suelo sin ayuda
- No chuta una pelota, no construye torres
- No tiene interés por la comunicación
- No imita dibujos, trazos, garabatos
- Se autolesiona o presenta una conducta agresiva
2-3 años
- No salta
- Necesita apoyarse en algo para levantarse del suelo
- No sabe vestirse o comer solo
- No comprende el lenguaje, no mantiene un diálogo
- Dispersión
- No hace juego simbólico
* En los niños prematuros estos signos se deben tener en cuenta con su edad corregida (edad corregida= “edad cronológica medida en semanas o meses” – “número de semanaso meses de prematuridad”)
No debemos olvidar que estos signos de alarma sontan solo una guía no concluyente de un posible retraso psicomotor. Para poder determinar que realmente el niño presentaun retraso psicomotor necesitamos una valoración más amplia por parte de un profesional especializado. Consulta a nuestros profesionales para que realicen de manera global una valoración dedesarrollo de vuestros peques.
¡Familias juntos hacemos un buen equipo! El Centro Os Bambáns está a vuestra disposición Contacta con nosotros.
Autora: Nerea Rodríguez Davila. Fisioterapeuta.
Nº Colegiada: 2982
